PwC: Lineamientos de la Superintendencia del Mercado de Valores para la gestión de un programa de compliance

Con el fin de facilitar un modelo de buen gobierno corporativo a partir de un enfoque práctico, difundimos los lineamientos propuestos por la SMV de guía a las empresas en su proceso de diseño, implementación y monitoreo de un Programa de Compliance Anti-Corrupción (Ley N° 30424). Esta guía se publica con el objetivo de mitigar los riesgos empresariales y resaltar aquellos que genere valor a las organizaciones.

Considerando el contexto mundial marcado por la pandemia, la aplicación de este programa busca identificar y combatir los nuevos riesgos que enfrentan las organizaciones, así como asegurar tanto de manera interna y con los proveedores el cumplimiento. Consideramos que la receta del éxito en estos casos es la suma de un buen gobierno corporativo y una gestión integral de riesgos, acompañados de soluciones tecnológicas vigentes.

Para el correcto funcionamiento del programa, se considera clave los siguientes parámetros: la designación de un encargado de prevención; la identificación, evaluación y mitigación de riesgos; la implementación de procedimientos de denuncia; la difusión y capacitación periódica del programa; y la evaluación y monitoreo continuo del mismo.

Los riesgos deben ser gestionados en todos los niveles de la organización, ya que pueden manifestarse en distintos niveles, impactando en la estrategia o en los objetivos comerciales.

La gestión de riesgos debe abordar cómo estos pueden cambiar de severidad y priorización en distintos niveles de la organización; y la forma en que se consideran los impactos correlacionados al analizar los riesgos desde la perspectiva de portafolio.

Por ello, proponemos las siguientes recomendaciones para su exitosa implementación:

  1. Integración con el planteamiento estrategia y la definición de objetivos de desempeño
  2. Enfoque aplicado con una visión de arriba
  3. Aplicar esquemas de cuantificación de los riesgos
  4. Pensar en términos de capacidad para afrontar el impacto de los riesgos


Para el éxito de esta implementación, es clave el compromiso y liderazgo de la alta dirección de la compañía, la cual se encargará de designar a un encargado de prevención, el cual deberá contar con la autonomía e independencia necesaria para cumplir con los requerimientos que exige esa posición.

Adicionalmente, es necesario crear un mecanismo de reporte para recopilar, filtrar, revisar e investigar los avances y dificultades del proyecto; realizar campañas de difusión y capacitación periódica, como también una evaluación y monitoreo continuo de los resultados.

Es clave durante este proceso realizar un trabajo de due diligence, respecto a los proveedores, clientes, intermediarios, terceros y la empresa en sí, incluyendo a los colaboradores; con el fin de corroborar la sostenibilidad del Programa de Compliance.

Para más información al respecto, contarse con PwC Perú

Acerca de PwC

PwC brinda apoyo a organizaciones y personas para crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 155 países con más de 284,000 personas comprometidas a entregar calidad en los servicios de auditoría, impuestos y consultoría para los negocios. Para más información o si tuviera algún comentario, sírvase visitarnos en ww.pwc.pe

PwC hace referencia a la red de PwC y/o a uno o más de sus firmas miembro, de las cuales cada una constituye una entidad legal separada. Sírvase ingresar a www.pwc.com/structure para mayores detalles.

Artículos Recientes

APCCI se une como Aliado Estratégico del SIMPOSIO – XV...

Ver más

...

Ver más

Inspirada en el amplio potencial de desarrollo en la región...

Ver más
Open chat
1
👆Te invitamos a ser parte de la Delegación Peruana Oficial que participara en la International Mining and Resources Conference + Expo (IMARC) 2022 , que se realizará del 2 al 4 de noviembre en Sidney – Australia

https://www.youtube.com/watch?v=z2aZgkvMkGQ